Tipos de cronotopos según Bajtin
Cronotopos es un concepto acuñado por Bajtin :
Es la unión de los elementos temporales y espaciales de la novela como un todo inteligible y concreto donde el tiempo se hace visible y el espacio se intensifica en pos del argumento o la historia.
La imagen del ser humano es cronotópica, y en la literatura la forma de representar un tiempo es :
Tipos de cronotopos según Bajtin
Los cronotopos son parte fundamental de la literatura y Bajtin en su trabajo, establece varios tipos de cronotopos de los cuales resaltamos los siguientes:
Cronotopos Idílico:
- Tema: Amoroso, Agricultura, Familiar, trabajos artesanales.
- Es la relación entre el espacio y el tiempo que se caracteriza por ser limitado y autosuficiente.
- Se caracteriza por tener un tiempo semicíclico, que combina el tiempo natural (Cíclico) con uno familiar de la vida cotidiana (No Cíclico).
- Se circunscribe en una región específica. Con espacios cerrados donde lo de afuera es desconocido.
- Son pequeños episodios amorosos y efusiones líricas, muy denso, en un espacio delimitado, natural, estilizado y aislado por completo.
- Los personajes son campesinos.
2. Cronotopos del encuentro y el camino:
- Tema: Calle lugar como encuentro casual.
- El camino o el motivo del viaje van hacer los puntos de intersección (Espacio- Temporal) de los personajes.
- Los personajes son héroes.
- El héroe es siempre un hombre público, político, guiado por intereses socio-políticos, filosófico y/o utópicos.
- El motivo del viaje suele tener un carácter real en el espacio y en el tiempo, guiados ambos por un principio biográfico.
3. El Cronotopos del Castillo:
- Tema: Castillo
- Ocurre en la novela inglesa del Silgo XVIII y en la novela gótica.
- El castillo impregnaba la historia, es decir, representa el pasado histórico.
4. El Cronotopo del Salón.
- Tema: El salón de bailes
- característico de la novela realista del XIX.
- Reflejan los encuentros no planeados, no casuales
- Se trata de un lugar de encuentro y diálogo donde se mezcla lo público y lo privado.
- también anulan las intrigas en los personajes y se lleva a cabo los diálogos.
- Y busca mostrar las jerarquías sociales.
5. Cronotopos del Umbral:
- Se asocia con el cronotopos del «encuentro” y al “camino” pero su principal complemento suele ser el cronotopo de la “crisis y ruptura vital”.
- Tiene un significado simbólico-metafórico.
- En el umbral el tiempo parece no tener duración: se trata, normalmente, de instantes decisivos, que se sale del tiempo bibliográfico.
- El pasar el umbral significa tomar un cambio de vida.
6. Cronotopos de Autor y lector:
- se encuentra entre las frontera que tiene que ver con el mundo real creado y el mundo representado hay dos mundos:
- El Mundo real: ahí el espacio y tiempo son reales, el hablante real y se encuentra el autor y el lector
- Mundo representado: Mundo de la historia, es unitario e incompatible.
- El mundo representado se incorpora al real, durante la creación de la historia y después de su lectura.
- El diálogo entre el mundo del autor y el lector
Referencias consultadas:
Bajtín, Mijaíl. Las formas del tiempo y del cronotopo en la novela. Madrid: Taurus, 1989.