Literatura española de la Posguerra o del Siglo XX

La literatura española de la posguerra comprenden los años entre el final de la guerra (1939) y la muerte de Franco (1975) constituyeron una etapa de búsqueda en la que sucesivas generaciones de novelistas, poetas y dramaturgos configuraron un particular paisaje literario, caracterizado por la vacilación entre el esteticismo y la denuncia social.

La Guerra Civil sumió al país en una grave depresión económica, política y cultural, de la que se fue recuperando con dificultad. Los años comprendidos entre el final de la guerra (1939) y la muerte de Franco (1975) constituyeron una etapa de búsqueda en la que sucesivas generaciones de novelistas, poetas y dramaturgos configuraron un particular paisaje literario, caracterizado por la vacilación entre el esteticismo y la denuncia social.

¿Cuál es el contexto histórico de la literatura española de la Posguerra o del Siglo XX?

Los hechos históricos que rodearon y marcaron la literatura española de la posguerra son:

Para los Años cuarenta la literatura:

  • La Segunda Guerra Mundial acabó con la victoria aliada sobre Alemania e Italia, lo cual dejó a España totalmente aislada. Los escritores quedaron al margen de la literatura que se hacía más allá de nuestras fronteras.
  • La escasa literatura de estos primeros años de posguerra oscila entre el esteticismo, que ignora la realidad circundante, y la expresión de la angustia y desarraigo que la guerra ha creado.

Para los Años cincuenta:

  • Empezó a abrirse al exterior (en 1955, se integró en la ONU). El reconocimiento internacional del franquismo se tradujo en mejoras económicas y en la comunicación con el exterior.
  • En literatura empezaron a tomar importancia los temas de crítica social. El resultado fue una nueva versión del realismo, tendente a la denuncia de la opresión y la injusticia.

La literatura de los Años sesenta:

  • Con el desarrollo económico el franquismo se consolidó, a la vez que la oposición al régimen se hizo más sistemática.
  • La literatura, el experimentalismo vuelve a imponerse una vez agotado el realismo social.

En 1970 a 1975:

  • En los últimos años del franquismo se confirmó la apertura al exterior. El país se sitúa entre los más industrializados gracias a las inversiones extranjeras y al turismo.
  • En la literatura el eclecticismo derivado de la llegada de materiales extranjeros gracias a la apertura de la censura se resolvió finalmente con una vuelta a lo clásico.

¿Qué es la literatura de la posguerra?

En la literatura de la  posguerra se define como el tipo de literatura que se produce un estancamiento en cuanto a la evolución narrativa a causa de exilio, censura, autocensura, agotamiento creador (Baroja, Azorín) o a la muerte (Valle, Unamuno).En un primer momento surgen obras que exaltan el nuevo régimen, que evolucionaron en justificaciones ideológicas y moral del mismo. A la par de este movimiento surge el Realismo tradicional y el tremendismo.

¿Cuáles son los tipo de literatura de la posguerra?

El Realismo existencial:

Surge en la Década de los 40, Se conoce como novela social aquella que tiene como intención reflejar las injusticias sociales con intención de denunciarlas. Es una literatura que busca ofrecer  un retrato de la sociedad de posguerra,de las durísimas condiciones de la vida de aquellos años y de cómo la sociedad española había quedado dividida entre vencedores y vencidos.

Las características de la novela social son una temática centrada en la vida de los desfavorecidos y el injusto mundo del trabajo,  la concentración espacial y temporal, el uso del personaje colectivo y la preferencia por estructuras sencillas.

Ejemplos de literatura de novela social / realismo existencial:  La novela “Nada” de Carmen Laforet,La familia de Pascual Duarte” de Camilo José Cela.

Algunas de sus características de la literatura de la posguerra de los años 40: 

  • -Relato de las vivencias de un personaje con un futuro incierto.
  • – Dificultad o ausencia de conversación.
  • – Mostrar un mundo desolado, de posguerra desde una perspectiva pesimista y existencial.
  • – Abundan personajes desorientados, tristes y frustrados.

La novela española desde 1962 hasta 1975 la novela de la posguerra:

La literatura hispanoamericana, se convierte en estos años en la principal influencia para la renovación de la novela española. Los rasgos son los siguientes:

  • presencia del elemento imaginario y convivencia de lo real con lo mágico e irracional.
  •  inclusión de elementos no literarios.
  • uso frecuente del monólogo interior.
  • fragmentarismo y ruptura del orden cronológico lineal.
  • experimentación lingüística.
  • frecuente postura crítica e irónica.

La poesía de las posguerra:

La Situación de la poesía española como consecuencia de la guerra civil  rompe la evolución que cabía esperar de los poetas que estaban
triunfando antes de la guerra, algunos de ellos murieron (Lorca, Miguel Hernández…), otros tienen que exiliarse (Alberti, Pedro Salinas…)

Dámaso Alonso clasifica a los poetas que quedan en: 

  • Poesía arraigados: aprueban y aceptas la nueva situación.
    • Se caracteriza por la expresión ordenada y la preferencia por las formas clásicas
    • Temas: paisaje, amor, religión, España, Castilla, gestas heroicas
    • Los poetas de esta tendencia se agrupan alrededor de dos revistas: escorial y Garcilaso.

 

  • La poesía desarraigados: desesperanza en el presente y futuro .
    • Temas: religiosidad conflictiva ( Dios como responsable del sufrimiento humano), represión e injusticia.
    • Autores: Gabriel Celaya tranquilamente hablando, José hierro tierra sin nosotros, blas de otero ángel fieramente humano.

Los poetas que se exilian tienen las siguientes características:

  • Apasionada en un primer momento, increpando a los vencedores.
  • Nostalgia y mundo personal del autor más tarde, teniendo siempre de fondo la temática de España.
  •  Al principio el lenguaje es muy directo.
  • Luego se preocupan por los aspectos formales.

El teatro de posguerra

En la primera década del teatro de posguerra (40-50), el teatro se nutre de piezas de autores tradicionales que ya habían estrenado antes de la guerra. A partir de los 50 surge un teatro marcado por preocupaciones existenciales y con tendencias de tipo social e inconformista en la se presenta sobre el escenario la realidad española.

Alfonso Sastre, un exponente importante del teatro de posguerra, hizo del teatro una arma de denuncia y crítica social a través de sus obras, las más conocidas son: “La mordaza” y “Escuadra hacia la muerte”.

Igual que en los años 50 y 60 los autores españoles escribían novelas neo-realistas y poemas sociales, en sus obras retratan la explotación del hombre, la injusticia social y otros temas. A lo largo de las décadas de los 60 y 70 empieza a aparecer un teatro renovador, aunque condicionamientos comerciales e ideológicos quedará como un teatro de minorías al margen de los circuitos comerciales.


Referencias:

  • García 2009: H. García, Relatos para una guerra. Terror, testimonio y literatura en España nacional, Ayer: Retaguardia y cultura de guerra, No. 76, 143–176
  • Peñalosa, R. C. (2002). La novela femenina de posguerra (1940-1960) (Doctoral dissertation, Universidad de Deusto).
  • Lázaro 1984: J. Lázaro, La novelística de Juan Goytisolo, Madrid: Alhambra

¿Cómo Citar este articulo?

Rodriguez, Y. (2020, marzo 16). Literatura española de la Posguerra o del Siglo XX. Literary somnia. https://www.literarysomnia.com/articulos-literatura/literatura-espanola-de-la-posguerra/

Scroll al inicio