
Los Géneros Literarios- Literatura
La literatura está compuesta por distintos tipos de géneros literarios para ayudarnos a ubicar mejor qué representa cada lectura. De manera que cuando se enfrente a
Definir qué significa literatura, se ha vuelto en un tema complejo y difícil debido a la polisemia de significados que este ha ido adquiriendo y cambiando a lo largo contexto sociocultural e histórico.
Incluso la palabra Literatura es polisémica, es decir que tiene diversidad de significado.
Su etimología proviene del latín Littera, que significa “letra” o “lo escrito”.
El problema es que si basamos el concepto de literatura, a partir de su etimología: esta definición dejaría por fuera aquella literatura antigua, que se caracterizaba por ser de tradición oral, y la cual, para mucho pensadores fue primera manifestación literaria conocida.
Fue dada por Aristóteles en su texto de “La Poética” , él hablaba en sus tratados sobre “el arte de la palabra”, demostrando así que la misma es una especie de arte, y por lo tanto, se relaciona con otras artes en el diario vivir.
Luego, de esta definición tan alegórica; ha habido varios intentos por definir lo qué es literatura de una forma general, pero aún así no se ha llegado a una definición universal de lo que se conoce como literatura.
Varios autores a lo largo de la historia han intentado buscar una definiciòn que sea universal y que encierre lo que se entiende por literatura. Entre ellos se puede citar:
▸ La definición de Literatura según Jakobson :
Para él “el objeto de la literatura es la literalidad, que es lo que hace de una obra determinada una obra literaria” Nace con los formalistas rusos el concepto de literalidad, entendida como algo más que la fidelidad de las palabras a un significado”
▸ La definición de Literatura según Todorov:
“La literatura es un medio de tomar posición frente a los valores de la sociedad; digamos de una vez que es ideología. Toda literatura ha sido siempre ambos: arte e ideología”
▸ Literatura según Moliner:
“La literatura es el arte que emplea la palabra como medio de expresión, la palabra hablada o escrita”.
Todas estas definiciones tienen pros y contras, ya lo menciona Terry Eagleton; el hecho de intentar puntualizar, qué es literatura, qué se entiende o como se define, encierra consigo un gran problema, debido a que la literatura es un conjunto fijo de características intrínsecas, y el hecho de identificar rasgo distintos es imposible. El hecho de encasillar término de literatura, lo va desligar de una realidad.
Entonces el término literatura, es un término de carácter más funcional que ontológico, es decir, se va referenciar a lo que hace y no a lo que es, por lo cual se puede coincidir como una definición hueca, puramente formal.sin, embargo, y debido a la necesidad puramente didáctica, se puede tomar la definición dada por la RAE , ya que la literatura se puede ver como una construcción humana.
Definición de literatura según la Real Academia Española (RAE)
como manifestación artística basada en el uso del lenguaje tanto escrito como oral. Es algo que es real, formal y materialmente. La cual, debe ser analizada de forma crítica mediante criterios racionales, conceptos científicos e ideas filosóficas.
La Literatura no es una ciencia, naturalmente, sino el campo de investigación
Es decir, la literatura engloba varias ciencias categoriales, y debido a la heterogeneidad de la misma, que se han establecido diversos panoramas en los pueden agruparse y organizarse desde Géneros literarios, Movimientos literarios, Teoría de la Literatura y Crítica literaria.
Luego, de esta definición tan alegórica; ha habido varios intentos por definir lo qué es literatura de una forma general, pero aún así no se ha llegado a una definición universal de lo que se conoce como literatura.
Los géneros literarios son una manera de clasificación de la literatura. Se denomina género literario a cada una de las clases en que se dividen los textos literarios, escritos por los autores con una finalidad determinada. Cada género literario comprende, a su vez, otros subgéneros literarios.
▸El género Lírica: Es el género mediante el cual el autor expresa sus sentimientos, su mundo interior, su visión del mundo.
Los subgéneros de la Lírica son: Canción / Himno/ Odas/ Elegía/Égloga/ Sátira /Opera.
▸Género narrativo: Se utiliza para presentar historias realizadas por personajes que pueden intervenir mediante el diálogo.
El narrador cuenta la historia y para ello puede utilizar distintas formas de elocución, esto es, la narración, la descripción, la exposición o la argumentación.
▸ Género dramático: Es aquél destinado a ser representado ante unos espectadores.
Los personajes intervienen sin la mediación de ningún narrador, siguiendo las indicaciones sobre vestuario, gestos, movimientos, etc. que contienen las acotaciones del texto teatral.
Los subgéneros del Género Dramático son:
Los movimientos literarios, son el reflejo del pensar y del sentir de los hombres, que mucha veces coinciden con otros en este fenómeno de creación.
Además esta definición adquiere mayor importancia dentro de la literatura universal.
Las características de los movimientos literarios
Los movimientos literarios se caracterizan por ser un proceso de tres etapas: el inicio, el esplendor hasta la desaparición.
Es necesario recalcar que el proceso de paso de movimiento literario a otros, se da por medio, de un proceso transición; lo cual evitar un rompimiento brusco, permitiendo así un enlace de continuidad o contradicción entre los movimientos.
Surge por necesidades expresivas condicionadas socialmente y no solo como una reacción artística opuesta a la estética de un movimiento anterior.
Un movimiento es un nuevo paradigma artístico.
En mismo contexto histórico pueden coexistir dos o más movimientos literarios.
Los movimientos literarios se ligan ciertas épocas históricas es lo que se denomina como épocas literarias. Las épocas literarias, se definen como el lapso histórico- temporal en la que un grupo de autores, producen obras literarias que posee temáticas y recursos temáticos semejantes .
La historia de la literatura habla de tres épocas fundamentales: Época Antigua Época Medieval Época Moderna Época Contemporáne . Quiere conocer más sobre los movimiento
El clasicismo se define como un movimiento que se centra fundamentalmente en la imitación de los grandes autores en la antigua Grecia y en el Imperio Romano .
se caracteriza por buscar la armonía y el equilibrio entre el fondo y la forma.
Se define la literatura medieval o del medievo aquellos textos que fueron escritos en Europa durante la Edad Media. Y la literatura del Medioevo se caracterizaba escritos de carácter religioso.
Se conoce como renacimiento al movimiento cultural, económico y político que surgió en Italia, en el siglo XIV, se consolidó en el siglo XV y se extendió hasta el siglo XVII por toda a Europa.
El renacimiento literario se caracteriza por el auge de las artes y la importancia central que toma el hombre.
se denomina barroco al movimiento artístico que se desarrolló durante el siglo XVII se caracterizó por ser un movimiento que rechazó el antropocentrismo del renacimiento,
además hacer uso de un lenguaje culto y erudito por medio del cual, en ocasiones, hacen un uso excesivo de las figuras literarias.
Se denomina neoclásico al movimiento literario que surge en el periodo de la colonia,
es un movimiento que representa el retorno a los valores clásicos griegos o romanos que busca el equilibrio y la serenidad .
También se caracteriza el neoclásico por su interés de reformar al ciudadano.
Se define el romanticismo como un movimiento, que ansia de la libertad y la exaltación del yo.
Y se Constituye una vuelta a la imaginación, se abandona la frialdad de lo neoclásico.
También se caracteriza por exaltar los sentimientos, la imaginación y los valores.
El realismo es un movimiento literario que Surge a mediados del siglo XIX. Rechaza los excesos del romanticismo, el sentimentalismo y los temas fantásticos; Es un movimiento que va intenta reflejar la realidad externa de forma objetiva y despersonalizada por medio de la observación y la documentación.
se denomina modernismo al movimiento literario que surge a finales del siglo XIX y principios del XX.
Este movimiento busca lo natural como la clave fundamental para resaltar las creaciones.
Los modernistas buscaban constantemente una belleza idílica que se refleja en la forma y composición de los poemas.
Se denomina Vanguardias a un conjunto heterogéneos de movimientos, que se desarrollan en el siglo xx.
Caracterizan por romper los de manera radical con la propuestas vigentes, rechazan la tradición, buscan la espontaneidad. Deshumanización del individuo.
Entre los movimientos de las vanguardias sobresalen los ismos:
El ultraísmo, el futurismo italiano, el cubismo, el dadaísmo francés y el creacionismo chileno.
La literatura está compuesta por distintos tipos de géneros literarios para ayudarnos a ubicar mejor qué representa cada lectura. De manera que cuando se enfrente a
Una lectura denotada y lectura connotada de un texto, sin importar el tipo de texto este siempre puede permitir varias lecturas. El texto literario puede
La sociocrítica es una disciplina muy nueva, ya que tuvo sus inicio en los años setenta del siglo XX en Francia. como respuesta a un
Mise en abyme es un recurso literario que durante la ultima década se ha venido perfilando dentro de la literatura. La mise en abyme
El Viaje del Héroe en la literatura es un tema planteado por Joseph Campbell en “el héroe de las mil caras”. Su tesis postula que
El Neoclasicismo es una corriente artística que influenció en todas las disciplinas artísticas y literarias. Su influencia se alargó durante todo un siglo y el